
Blog en el que encontrarás recursos para trabajar el arte en educación infantil y primaria
Acrópolis Atenas
(2)
action painting
(1)
Alexander Deineka
(1)
Alhambra
(5)
Amalia Lindegren
(1)
Andy Warhol
(11)
Ángeles Santos
(1)
animales y arte
(1)
Anna Boch
(1)
Arcimboldo
(8)
arquitectura
(19)
Arte griego
(3)
arte oriental
(4)
arte rupestre
(6)
Arte urbano
(1)
arte y emociones
(8)
arte y lectura
(13)
Artemisa Gentileschi
(1)
artículos
(1)
Artistas Edad Moderna
(1)
artistas en sus obras
(1)
Atsuko Tanaka
(4)
autorretratos
(10)
Baby Einstein
(1)
Berni
(1)
Berthe Morisot
(1)
biografía
(6)
bits
(1)
Botero
(1)
Botticelli
(1)
BreakOut
(1)
caja de aprendizaje
(1)
Callejeros Artísticos
(34)
Capilla Sixtina
(1)
Cezanne
(1)
Clara Peeters
(1)
Coliseo
(1)
collage
(4)
colores cálidos/ fríos
(3)
colores complementarios
(1)
colores primarios
(2)
compás
(2)
conferencia
(1)
conjunto arqueológico
(2)
Córdoba
(1)
cuadros 3D
(9)
Cubismo
(1)
cuentos
(12)
Dalí
(17)
David Hockney
(1)
Delacroix
(1)
Dibucedario
(1)
Dibujo manga
(1)
disfraces
(20)
documental
(3)
Egipto
(3)
El Greco
(2)
Emma Sparre
(1)
escultura
(3)
estaciones
(6)
Fede Galizia
(1)
formas
(1)
Fran Hals
(1)
Franciska Clausen
(3)
Franz Marc
(1)
Frida Kahlo
(3)
Frida Kalho
(2)
gaiatas
(2)
Gaudí
(18)
Gauguin
(1)
Goya
(2)
Grafismo creativo
(1)
Guernica
(4)
Guggenheim
(2)
hojas
(2)
Hopper
(1)
Impresionistas
(4)
infografías
(14)
Islas Orcadas
(3)
J. Pollock
(2)
juegos interactivos
(23)
Julia Codesido
(1)
Kandinsky
(20)
Karla Gerard
(5)
Kees van Dongen
(1)
Keith Haring
(7)
Klimt
(4)
Las Meninas
(10)
Lego
(1)
Leonardo da Vinci
(1)
libros de arte
(5)
Machu Pichu
(1)
Magdalena
(2)
Magritte
(5)
Malta
(1)
Manolo Safont
(1)
Margaret Keane
(2)
Maria Gruiñó
(2)
Maria Prymacheko
(2)
Marta Minujín
(1)
Marthe Marie Louise Boyer-Breto
(1)
Maruja Mallo
(1)
Mary Cassatt
(2)
Matisse
(5)
Maud Lewis
(2)
Mesopotamia
(1)
Mezquitas
(2)
Miguel Ángel
(1)
Minato Ishikawa
(1)
Miró
(23)
Modernismo
(2)
Moma
(1)
monasterios
(1)
Mondrian
(10)
Monet
(4)
mosaico
(1)
MujerArte
(35)
mujeres artistas
(56)
Munch
(7)
Murillo
(1)
museos
(26)
música y arte
(1)
National Gallery
(2)
Navidad
(10)
neolítico
(6)
Notre Dame
(2)
obras comentadas
(3)
otoño
(3)
otras manualidades
(24)
papel rizado
(2)
papiroflexia
(2)
Partenon
(1)
pasapalabra
(3)
Patrimonio de la Humanidad
(8)
Paul Klee
(13)
película
(1)
Petrona
(1)
Picasso
(21)
pictogramas
(1)
Piedra seca
(5)
Pilar Montaner
(1)
pinacoteca virtual
(2)
pintor Castell
(2)
Pintor Puig Roda
(2)
pinturas rupestres
(1)
plantillas
(11)
Playmobil
(3)
Pop Art
(2)
pósters
(2)
Prehistoria
(11)
premios
(3)
presentaciones
(3)
primavera
(2)
proyecto Kandinsky 2016
(4)
proyecto pintores
(1)
Proyecto Van Gogh 2015
(11)
puntillismo
(2)
puzzles
(3)
Rafael
(1)
reciclaje
(2)
recreación cuadros
(19)
recursos arte
(1)
regalos
(1)
Rembrandt
(2)
Remedios Varo
(3)
Renacimiento
(3)
Renoir
(3)
retratos
(3)
Ribera
(1)
rincón de arte
(1)
Ripollés
(2)
Roma
(3)
rosetón
(1)
Rubens
(1)
rutina de pensamiento
(8)
Sagrada Familia
(1)
Sara Catena
(1)
Sexenni Morella
(3)
Show de Cantinflas
(4)
siglo XX
(1)
Sonia Delaunay
(2)
Sorolla
(16)
Stop Motion
(1)
Tamara de Lempicka
(1)
templos megalíticos
(1)
texturas
(1)
Torre Eiffel
(1)
Tullet
(1)
Van Gogh
(40)
VanEyck
(1)
Velázquez
(17)
Vermeer
(4)
versiones cuadros
(5)
vídeos
(8)
Vigée Le Brun
(1)
Violeta Montreal
(1)
visita virtual
(11)
visitas
(2)
Webquest
(5)
yacimiento
(1)
Yayoi Kusama
(9)
zigurats
(1)
Zuzana Chalupova
(2)
Mostrando entradas con la etiqueta Gaudí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaudí. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de febrero de 2018
BANCOS DEL PARC GÜELL
En Arts and Grafs mis alumnos están trabajando Gaudí. La semana pasada practicaron el trencadís imitando los bancos del Parc Güell

viernes, 31 de octubre de 2014
REALIDAD AUMENTADA EN LA CASA BATLLÓ
lunes, 23 de junio de 2014
sábado, 21 de junio de 2014
CHIMENEAS DE LA CASA BATLLÓ
martes, 3 de junio de 2014
martes, 18 de junio de 2013
PÓSTER DE GAUDÍ
Raquel, María y Neus han hecho un póster utilizando el Glogster, sobre el arquitecto modernista, Antonio Gaudí.
martes, 26 de febrero de 2013
SAGRADA FAMILIA
En el periódico Ara.cat han publicado un vídeo de la Sagrada Famila creado por Albert Castaño y Luis Caldevilla a partir de imágenes grabadas desde un minihelicóptero. Quiero compartir aquí este magnífico vídeo para que podáis disfrutar igual que yo lo he hecho de este emblemático monumento de la ciudad condal.


lunes, 9 de abril de 2012
EL MÓN MÀGIC DE GAUDÍ
Siguiendo con Gaudí quiero presentar un libro que leímos la semana pasada en la biblioteca del colegio sobre este arquitecto, "El món màgic de Gaudí" de Carlos Esteve. En él pudimos ver diferentes obras de la ciudad de Barcelona y analizar un poquito sus parecidos con dragones, espadas, castelleres, seres fantásticos...
lunes, 2 de abril de 2012
DRAGÓN DEL PARC GÜELL
En clase hemos pintado el Dragón que se encuentra en la entrada del Parc Güell de Gaudí a Barcelona. Para ello hemos utilizado una plantilla del blog Crecer ¿Para qué? Cada alumno primero, con lápiz y regla ha ido dibujando simulando trocitos de cerámica y después ha pintado con retuladores estos fantásticos dragones:


BANCOS DEL PARC GÜELL
sábado, 3 de marzo de 2012
MAQUETAS DE GAUDÍ
miércoles, 15 de febrero de 2012
PINTAMOS LAS TORRES DE LA SAGRADA FAMILIA
Hoy en clase mis alumnos han coloreado en el ordinador y a su gusto, las torres de la Sagrada Familia de Gaudí. Mirad que bien les han quedado:




martes, 14 de febrero de 2012
AUCA DE GAUDÍ
sábado, 7 de enero de 2012
COLOREAR TORRES DE LA SAGRADA FAMILIA
viernes, 7 de enero de 2011
martes, 10 de agosto de 2010
DISFRAZ CASA BATLLÓ de GAUDÍ
Una de las maneras más divertida para trabajar obras de arte con los niños, es disfrazarse de alguna de ellas. Hoy quiero enseñar un disfraz del tejado y chimenea de la casa Batlló de Gaudí, situada en el Passeig de Gràcia, de Barcelona. Esta obra fue encargada por Josep Batlló, un adinerado fabricante textil que quería renovar su casa y para ello, recurrió al ya conocido por sus obras, Antonio Gaudí.
En las siguientes fotos podemos ver un trozo de tejado y una de las chimeneas, todos realizados con tela de disfraz de colores, previamente cortada a trozos y cosida sobre un vestido hecho con tela blanca, para representar así, los azulejos de colores que tanto caracterizan a este arquitecto catalán.
En la escuela podemos elaborar este disfraz con bolsas de colores o incluso con trozos de cartulina de colores, pegados sobre una base de plástico o papel.
En las siguientes fotos podemos ver un trozo de tejado y una de las chimeneas, todos realizados con tela de disfraz de colores, previamente cortada a trozos y cosida sobre un vestido hecho con tela blanca, para representar así, los azulejos de colores que tanto caracterizan a este arquitecto catalán.
En la escuela podemos elaborar este disfraz con bolsas de colores o incluso con trozos de cartulina de colores, pegados sobre una base de plástico o papel.
En esta foto se puede ver el tejado en forma de dragón; por delante azulejos a trocitos y por detrás escatas de pez, hechas con espuma cortada y pintada con spray.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)