Acrópolis Atenas (2) action painting (1) Alexander Deineka (1) Alhambra (5) Amalia Lindegren (1) Andy Warhol (11) Ángeles Santos (1) animales y arte (1) Anna Boch (1) Arcimboldo (8) arquitectura (19) Arte griego (3) arte oriental (4) arte rupestre (6) Arte urbano (1) arte y emociones (8) arte y lectura (13) Artemisa Gentileschi (1) artículos (1) Artistas Edad Moderna (1) artistas en sus obras (1) Atsuko Tanaka (4) autorretratos (10) Baby Einstein (1) Berni (1) Berthe Morisot (1) biografía (6) bits (1) Botero (1) Botticelli (1) BreakOut (1) caja de aprendizaje (1) Callejeros Artísticos (34) Capilla Sixtina (1) Cezanne (1) Clara Peeters (1) Coliseo (1) collage (4) colores cálidos/ fríos (3) colores complementarios (1) colores primarios (2) compás (2) conferencia (1) conjunto arqueológico (2) Córdoba (1) cuadros 3D (9) Cubismo (1) cuentos (12) Dalí (17) David Hockney (1) Delacroix (1) Dibucedario (1) Dibujo manga (1) disfraces (20) documental (3) Egipto (3) El Greco (2) Emma Sparre (1) escultura (3) estaciones (6) Fede Galizia (1) formas (1) Fran Hals (1) Franciska Clausen (3) Franz Marc (1) Frida Kahlo (3) Frida Kalho (2) gaiatas (2) Gaudí (18) Gauguin (1) Goya (2) Grafismo creativo (1) Guernica (4) Guggenheim (2) hojas (2) Hopper (1) Impresionistas (4) infografías (14) Islas Orcadas (3) J. Pollock (2) juegos interactivos (23) Julia Codesido (1) Kandinsky (20) Karla Gerard (5) Kees van Dongen (1) Keith Haring (7) Klimt (4) Las Meninas (10) Lego (1) Leonardo da Vinci (1) libros de arte (5) Machu Pichu (1) Magdalena (2) Magritte (5) Malta (1) Manolo Safont (1) Margaret Keane (2) Maria Gruiñó (2) Maria Prymacheko (2) Marta Minujín (1) Marthe Marie Louise Boyer-Breto (1) Maruja Mallo (1) Mary Cassatt (2) Matisse (5) Maud Lewis (2) Mesopotamia (1) Mezquitas (2) Miguel Ángel (1) Minato Ishikawa (1) Miró (23) Modernismo (2) Moma (1) monasterios (1) Mondrian (10) Monet (4) mosaico (1) MujerArte (35) mujeres artistas (56) Munch (7) Murillo (1) museos (26) música y arte (1) National Gallery (2) Navidad (10) neolítico (6) Notre Dame (2) obras comentadas (3) otoño (3) otras manualidades (24) papel rizado (2) papiroflexia (2) Partenon (1) pasapalabra (3) Patrimonio de la Humanidad (8) Paul Klee (13) película (1) Petrona (1) Picasso (21) pictogramas (1) Piedra seca (5) Pilar Montaner (1) pinacoteca virtual (2) pintor Castell (2) Pintor Puig Roda (2) pinturas rupestres (1) plantillas (11) Playmobil (3) Pop Art (2) pósters (2) Prehistoria (11) premios (3) presentaciones (3) primavera (2) proyecto Kandinsky 2016 (4) proyecto pintores (1) Proyecto Van Gogh 2015 (11) puntillismo (2) puzzles (3) Rafael (1) reciclaje (2) recreación cuadros (19) recursos arte (1) regalos (1) Rembrandt (2) Remedios Varo (3) Renacimiento (3) Renoir (3) retratos (3) Ribera (1) rincón de arte (1) Ripollés (2) Roma (3) rosetón (1) Rubens (1) rutina de pensamiento (8) Sagrada Familia (1) Sara Catena (1) Sexenni Morella (3) Show de Cantinflas (4) siglo XX (1) Sonia Delaunay (2) Sorolla (16) Stop Motion (1) Tamara de Lempicka (1) templos megalíticos (1) texturas (1) Torre Eiffel (1) Tullet (1) Van Gogh (40) VanEyck (1) Velázquez (17) Vermeer (4) versiones cuadros (5) vídeos (8) Vigée Le Brun (1) Violeta Montreal (1) visita virtual (11) visitas (2) Webquest (5) yacimiento (1) Yayoi Kusama (9) zigurats (1) Zuzana Chalupova (2)
Mostrando entradas con la etiqueta Mondrian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mondrian. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de abril de 2021

MONDRIAN EN LA VENTANA

El alumnado de 3º de mi colegio han creado un mosaico con el nombre de Mondrian, en la ventana del pasillo. Mirad que bien les ha quedado.






miércoles, 4 de noviembre de 2020

NUESTROS NOMBRES AL ESTILO DE MONDRIAN

Una actividad que nos ha gustado mucho sobre Mondrian, ha sido pintar nuestros nombres al estilo de este pintor. Cada alumno ha pintado su nombre con los colores que caracterizan a Mondrian: rojo, amarillo, azul, blanco y negro.

Dejo dos resultados diferentes:





sábado, 24 de octubre de 2020

CUADRO DE MONDRIAN CON PLASTILINA

Ayer creamos bonitos cuadros de Mondrian utilizando plastilina de los colores que utilizaba este gran artista. 






martes, 6 de octubre de 2020

HACEMOS MARCAPÁGINAS DE MONDRIAN

En clase estamos trabajando a Mondrian y una de las actividades que hemos realizado es un marcapáginas al estilo de Mondrian. Ahora ya podemos leer libros y marcar la página por la que vamos.


 

viernes, 2 de octubre de 2020

TRANSORMACIÓN DE UN ÁRBOL AL ESTILO DE MONDRIAN

Ayer presenté a mis alumnos de 1º a Piet Mondrian. Leímos el cuento "Descubriendo a Mondrian" y despúes comentamos sus obras. Les gustó el la idea de transformar objetos reales a  formas geométricas y les enseñé una transformación de un árbol, que realicé hace algunos años, cuando estudiaba magisterio. 







miércoles, 30 de septiembre de 2020

DESCUBRIENDO A MONDRIAN

En plástica vamos a conocer y disfrutar las obras de Piet Mondrian. Para empezar, contaremos un cuento para conocer mejor a este gran artista.




lunes, 22 de mayo de 2017

We are Piet Mondrian

L'alumnat del CEIP F. Grangel Mascaròs de l'Alcora s'uneix a aquest blog per mostrar-vos els treballs que realitzen en l'assignatura de plàstica (Arts and Crafts). 
Us deixem amb un video del que vam treballar el primer trimestre, posant-nos en la pell del gran artista... PIET MONDRIAN

Esperem que us agrade! 

martes, 30 de agosto de 2016

DESCUBRIENDO A MONDRIAN

La editorial Weeble edita libros gratuitos para nuestras aulas. Comparto aquí uno sobre Mondrian.

domingo, 10 de julio de 2011

CREA CON MONDRIAN

Con esta herramienta puedes crear todos los cuadros que quieras al estilo de Mondrian de una forma muy sencilla, combinando colores y rectángulos.




martes, 23 de febrero de 2010

LA SIMPLIFICACIÓN DE MONDRIAN

Los cuadros de Mondrian se caracterizan por sus formas simples, rectangulares, en rojo, amarillo y azul, separadas por gruesas líneas rectas negras, llegando así, a la simplificación tanto de un objeto, como del propio color. Presento abajo la transformación que realicé hace unos años, a partir de un árbol lleno de hojas, mediante un proceso de simplificación, a un cuadro de líneas gruesas y de características próximas a los que pintó Mondrian.