
Blog en el que encontrarás recursos para trabajar el arte en educación infantil y primaria
Acrópolis Atenas
(2)
action painting
(1)
Alexander Deineka
(1)
Alhambra
(5)
Amalia Lindegren
(1)
Andy Warhol
(11)
Ángeles Santos
(1)
animales y arte
(1)
Anna Boch
(1)
Arcimboldo
(8)
arquitectura
(19)
Arte griego
(3)
arte oriental
(4)
arte rupestre
(6)
Arte urbano
(1)
arte y emociones
(8)
arte y lectura
(13)
Artemisa Gentileschi
(1)
artículos
(1)
Artistas Edad Moderna
(1)
artistas en sus obras
(1)
Atsuko Tanaka
(4)
autorretratos
(10)
Baby Einstein
(1)
Berni
(1)
Berthe Morisot
(1)
biografía
(6)
bits
(1)
Botero
(1)
Botticelli
(1)
BreakOut
(1)
caja de aprendizaje
(1)
Callejeros Artísticos
(34)
Capilla Sixtina
(1)
Cezanne
(1)
Clara Peeters
(1)
Coliseo
(1)
collage
(4)
colores cálidos/ fríos
(3)
colores complementarios
(1)
colores primarios
(2)
compás
(2)
conferencia
(1)
conjunto arqueológico
(2)
Córdoba
(1)
cuadros 3D
(9)
Cubismo
(1)
cuentos
(12)
Dalí
(17)
David Hockney
(1)
Delacroix
(1)
Dibucedario
(1)
Dibujo manga
(1)
disfraces
(20)
documental
(3)
Egipto
(3)
El Greco
(2)
Emma Sparre
(1)
escultura
(3)
estaciones
(6)
Fede Galizia
(1)
formas
(1)
Fran Hals
(1)
Franciska Clausen
(3)
Franz Marc
(1)
Frida Kahlo
(3)
Frida Kalho
(2)
gaiatas
(2)
Gaudí
(18)
Gauguin
(1)
Goya
(2)
Grafismo creativo
(1)
Guernica
(4)
Guggenheim
(2)
hojas
(2)
Hopper
(1)
Impresionistas
(4)
infografías
(14)
Islas Orcadas
(3)
J. Pollock
(2)
juegos interactivos
(23)
Julia Codesido
(1)
Kandinsky
(20)
Karla Gerard
(5)
Kees van Dongen
(1)
Keith Haring
(7)
Klimt
(4)
Las Meninas
(10)
Lego
(1)
Leonardo da Vinci
(1)
libros de arte
(5)
Machu Pichu
(1)
Magdalena
(2)
Magritte
(5)
Malta
(1)
Manolo Safont
(1)
Margaret Keane
(2)
Maria Gruiñó
(2)
Maria Prymacheko
(2)
Marta Minujín
(1)
Marthe Marie Louise Boyer-Breto
(1)
Maruja Mallo
(1)
Mary Cassatt
(2)
Matisse
(5)
Maud Lewis
(2)
Mesopotamia
(1)
Mezquitas
(2)
Miguel Ángel
(1)
Minato Ishikawa
(1)
Miró
(23)
Modernismo
(2)
Moma
(1)
monasterios
(1)
Mondrian
(10)
Monet
(4)
mosaico
(1)
MujerArte
(35)
mujeres artistas
(56)
Munch
(7)
Murillo
(1)
museos
(26)
música y arte
(1)
National Gallery
(2)
Navidad
(10)
neolítico
(6)
Notre Dame
(2)
obras comentadas
(3)
otoño
(3)
otras manualidades
(24)
papel rizado
(2)
papiroflexia
(2)
Partenon
(1)
pasapalabra
(3)
Patrimonio de la Humanidad
(8)
Paul Klee
(13)
película
(1)
Petrona
(1)
Picasso
(21)
pictogramas
(1)
Piedra seca
(5)
Pilar Montaner
(1)
pinacoteca virtual
(2)
pintor Castell
(2)
Pintor Puig Roda
(2)
pinturas rupestres
(1)
plantillas
(11)
Playmobil
(3)
Pop Art
(2)
pósters
(2)
Prehistoria
(11)
premios
(3)
presentaciones
(3)
primavera
(2)
proyecto Kandinsky 2016
(4)
proyecto pintores
(1)
Proyecto Van Gogh 2015
(11)
puntillismo
(2)
puzzles
(3)
Rafael
(1)
reciclaje
(2)
recreación cuadros
(19)
recursos arte
(1)
regalos
(1)
Rembrandt
(2)
Remedios Varo
(3)
Renacimiento
(3)
Renoir
(3)
retratos
(3)
Ribera
(1)
rincón de arte
(1)
Ripollés
(2)
Roma
(3)
rosetón
(1)
Rubens
(1)
rutina de pensamiento
(8)
Sagrada Familia
(1)
Sara Catena
(1)
Sexenni Morella
(3)
Show de Cantinflas
(4)
siglo XX
(1)
Sonia Delaunay
(2)
Sorolla
(16)
Stop Motion
(1)
Tamara de Lempicka
(1)
templos megalíticos
(1)
texturas
(1)
Torre Eiffel
(1)
Tullet
(1)
Van Gogh
(40)
VanEyck
(1)
Velázquez
(17)
Vermeer
(4)
versiones cuadros
(5)
vídeos
(8)
Vigée Le Brun
(1)
Violeta Montreal
(1)
visita virtual
(11)
visitas
(2)
Webquest
(5)
yacimiento
(1)
Yayoi Kusama
(9)
zigurats
(1)
Zuzana Chalupova
(2)
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Van Gogh 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Van Gogh 2015. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de abril de 2016
VAN GOGH EN EL CONGRÉS EducAcció
El cap de setmana passat vaig presentar el projecte col·laboratiu Van Gogh 2015 en el I Congrés educatiu que es realitza al meu poble, Vilafranca. Dins de l'apartat de comunicacions vaig tenir la possibilitat d'explicar als mestres assistents què és un projecte col·laboratiu i animar-los a que treballen per projecte i també a participen en algun projecte col·laboratiu, ja que la motivació del mestre i de l'alumnat ho mereixen. Compartisc ací la meua presentació.

sábado, 24 de octubre de 2015
CREAMOS LOS GIRASOLES DE VAN GOGH
domingo, 13 de septiembre de 2015
CORSO FLORAL, EN ZUNDERT
En Zundert, pueblo natal de Van Gogh, cada primer domingo de septiembre se celebra un gran desfile floral, y este año, como no podía ser de otro modo, estaba dedicado a Van Gogh. Cuando me enteré no dudé ni un momento en buscar un vuelo para poder asistir y así lo hice. Fue una experiencia fantástica, disfruté como una niña, no sólo del desfile, sino también de los momentos previos colocando dalias en un panel, visitando la casa natal del pintor...
Aquí os dejo un resumen de lo que fue el Corso de Zundert:


miércoles, 8 de julio de 2015
EXPOSICIÓN DE VAN GOGH
jueves, 7 de mayo de 2015
COMENTAMOS ALGUNOS CUADROS DE VAN GOGH
Durante las últimas semanas hemos buscado información por equipos, sobre algunos de los cuadros más conocidos de Van Gogh. Para ello hemos utilizado un Ipad por equipo y una plantilla sobre los aspectos que teníamos que buscar, como el nombre del cuadro, cuándo fue pintado, dónde se encuentra, qué técnica utilizó Van Gogh... también hemos descrito lo que veíamos y los colores que más destacan.
A continuación hemos copiado la información en una presentación de Google Drive y la hemos grabado con Sound Cloud para crear códigos QR que hemos colocado, en nuestro rincón de Van Gogh, al lado de cada cuadro.


CREAMOS IMANES CON CUADROS DE VAN GOGH
Para la fiesta solidaria del colegio, los alumnos de 2º C creamos imanes para la nevera donde dibujamos cuadros de Van Gogh. Primero modelamos la pasta y la aplanamos, después, mirando los diferentes cuadros, con pintura y mucha paciencia, elegimos un cuadro y lo pintamos. Cuando estuvieron secos, los barnizamos para que quedaran más brillantes y finalmente, pegamos en la parte de detrás, un imán. Mirad que bonitos:


martes, 7 de abril de 2015
LA NOCHE ESTRELLADA, SOBRE PAPEL DE COCINA
La semana pasada se me ocurrió crear la conocida Noche estrellada de Van Gogh, en papel de cocina, ya que los dibujos que tenía éste, eran semejantes al cielo del cuadro.
Primero, con rotuladores azules seguimos la silueta en espiral del papel de cocina. Después, con un rotulador amarillo dibujamos las estrellas. El ciprés y el pueblo lo pintamos a parte, lo recortamos y lo pegamos sobre el cielo de nuestra noche estrellada. Mirad qué bonitos nos han quedado los cuadros:


jueves, 19 de marzo de 2015
IMITAMOS EL CIELO DE LA NOCHE ESTRELLADA
Los alumnos de 2º C hemos leído el cuento de Van Gogh "Descubriendo a Van Gogh" y hemos aprendido muchas cosas sobre su vida y obra. ¡Ahora ya sabemos por qué se cortó la oreja!
Después queríamos pintar como lo hizo Van Gogh, y elegimos La noche estrellada, concretamente el cielo, para pintarlo con pinturas azules. Primero realizamos trazos azules en espiral, y para simular la pintura de Van Gogh, con palillos, raspamos por encima. Alrededor de estas espirales realizamos trazos con otro tono de azul, y finalmente, con el amarillo, dibujamos pequeñas estrellas. Mirad,

Después queríamos pintar como lo hizo Van Gogh, y elegimos La noche estrellada, concretamente el cielo, para pintarlo con pinturas azules. Primero realizamos trazos azules en espiral, y para simular la pintura de Van Gogh, con palillos, raspamos por encima. Alrededor de estas espirales realizamos trazos con otro tono de azul, y finalmente, con el amarillo, dibujamos pequeñas estrellas. Mirad,
mirad:


sábado, 28 de febrero de 2015
AUTORRETRATO DE VAN GOGH
sábado, 21 de febrero de 2015
DISFRAZ DE VAN GOGH
El tema de este año para carnaval en mi colegio han sido los pintores, y los maestros, aprovechando que este año se celebra el 125 aniversario de la muerte de Van Gogh, nos hemos disfrazado de este conocido pintor, concretamente de autorretrato con sombrero de paja, y la oreja cortada, claro. Os dejo aquí una foto con Pablo, alumno de prácticas de la universidad y otras de nuestro autorretrato.


lunes, 12 de enero de 2015
PROYECTO COLABORATIVO VAN GOGH 2015
En 2015 se celebra el 125 aniversario de la muerte de uno de los pintores más conocidos y representativos a nivel mundial, Vincent Van Gogh.
Y para conmemorar a este gran artista se ha creado un proyecto colaborativo para que niños de todo el mundo conozcan y valoren, tanto la vida como la obra de Van Gogh.
En el siguiente enlace podréis saber más del proyecto y inscribiros para poder participar.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)