Acrópolis Atenas (2) action painting (1) Alexander Deineka (1) Alhambra (5) Amalia Lindegren (1) Andy Warhol (11) Ángeles Santos (1) animales y arte (1) Anna Boch (1) Arcimboldo (8) arquitectura (19) Arte griego (3) arte oriental (4) arte rupestre (6) Arte urbano (1) arte y emociones (8) arte y lectura (13) Artemisa Gentileschi (1) artículos (1) Artistas Edad Moderna (1) artistas en sus obras (1) Atsuko Tanaka (4) autorretratos (10) Baby Einstein (1) Berni (1) Berthe Morisot (1) biografía (6) bits (1) Botero (1) Botticelli (1) BreakOut (1) caja de aprendizaje (1) Callejeros Artísticos (34) Capilla Sixtina (1) Cezanne (1) Clara Peeters (1) Coliseo (1) collage (4) colores cálidos/ fríos (3) colores complementarios (1) colores primarios (2) compás (2) conferencia (1) conjunto arqueológico (2) Córdoba (1) cuadros 3D (9) Cubismo (1) cuentos (12) Dalí (17) David Hockney (1) Delacroix (1) Dibucedario (1) Dibujo manga (1) disfraces (20) documental (3) Egipto (3) El Greco (2) Emma Sparre (1) escultura (3) estaciones (6) Fede Galizia (1) formas (1) Fran Hals (1) Franciska Clausen (3) Franz Marc (1) Frida Kahlo (3) Frida Kalho (2) gaiatas (2) Gaudí (18) Gauguin (1) Goya (2) Grafismo creativo (1) Guernica (4) Guggenheim (2) hojas (2) Hopper (1) Impresionistas (4) infografías (14) Islas Orcadas (3) J. Pollock (2) juegos interactivos (23) Julia Codesido (1) Kandinsky (20) Karla Gerard (5) Kees van Dongen (1) Keith Haring (7) Klimt (4) Las Meninas (10) Lego (1) Leonardo da Vinci (1) libros de arte (5) Machu Pichu (1) Magdalena (2) Magritte (5) Malta (1) Manolo Safont (1) Margaret Keane (2) Maria Gruiñó (2) Maria Prymacheko (2) Marta Minujín (1) Marthe Marie Louise Boyer-Breto (1) Maruja Mallo (1) Mary Cassatt (2) Matisse (5) Maud Lewis (2) Mesopotamia (1) Mezquitas (2) Miguel Ángel (1) Minato Ishikawa (1) Miró (23) Modernismo (2) Moma (1) monasterios (1) Mondrian (10) Monet (4) mosaico (1) MujerArte (35) mujeres artistas (56) Munch (7) Murillo (1) museos (26) música y arte (1) National Gallery (2) Navidad (10) neolítico (6) Notre Dame (2) obras comentadas (3) otoño (3) otras manualidades (24) papel rizado (2) papiroflexia (2) Partenon (1) pasapalabra (3) Patrimonio de la Humanidad (8) Paul Klee (13) película (1) Petrona (1) Picasso (21) pictogramas (1) Piedra seca (5) Pilar Montaner (1) pinacoteca virtual (2) pintor Castell (2) Pintor Puig Roda (2) pinturas rupestres (1) plantillas (11) Playmobil (3) Pop Art (2) pósters (2) Prehistoria (11) premios (3) presentaciones (3) primavera (2) proyecto Kandinsky 2016 (4) proyecto pintores (1) Proyecto Van Gogh 2015 (11) puntillismo (2) puzzles (3) Rafael (1) reciclaje (2) recreación cuadros (19) recursos arte (1) regalos (1) Rembrandt (2) Remedios Varo (3) Renacimiento (3) Renoir (3) retratos (3) Ribera (1) rincón de arte (1) Ripollés (2) Roma (3) rosetón (1) Rubens (1) rutina de pensamiento (8) Sagrada Familia (1) Sara Catena (1) Sexenni Morella (3) Show de Cantinflas (4) siglo XX (1) Sonia Delaunay (2) Sorolla (16) Stop Motion (1) Tamara de Lempicka (1) templos megalíticos (1) texturas (1) Torre Eiffel (1) Tullet (1) Van Gogh (40) VanEyck (1) Velázquez (17) Vermeer (4) versiones cuadros (5) vídeos (8) Vigée Le Brun (1) Violeta Montreal (1) visita virtual (11) visitas (2) Webquest (5) yacimiento (1) Yayoi Kusama (9) zigurats (1) Zuzana Chalupova (2)
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio de la Humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrimonio de la Humanidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2021

CONSTRUCCIONES NEOLÍTICAS EN LAS ISLAS ORCADAS

Hoy quiero compartir con vosotros un documental creado por Escocia sin límites en el que se pueden conocer diferentes construcciones neolíticas construidas en las Islas Orcadas. Hace 10 años tuve la suerte de poder recorrer estas islas y disfrutar de todas estas maravillas del pasado. Las podéis ver a partir del minuto 18, pero vale la pena ver todo el documental para conocer mejor este rincón de Escocia.

 






martes, 21 de abril de 2015

PLANO INTERACTIVO DE LA ALHAMBRA

Hoy, en un Mooc que estoy realizando sobre la Alhambra de Granada, nos han presentado el siguiente Plano  interactivo de este gran monumento. Para que podáis disfrutar lo comparto con todos mis lectores.




lunes, 10 de junio de 2013

TEMPLOS MEGALÍTICOS DE MALTA

Estudiando en clase la Prehistoria, me he puesto a buscar fotos de mi viaje, ya hace algunos años, a las islas de Malta, Gozo y Comino. Y es que en estas islas visitamos diferentes templos pertenecientes al Neolítico.

Los templos megalíticos encontrados en las islas de  Malta y Gozo datan entre 5.000 a.C. y 2500 a.C., en la conocida Edad de los Templos, constituyendo las construcciones más antiguas que se conocen de estas características en el mundo.
El primero de estos templos fue el de Ggantija, en Gozo y seguidos, el de Hagar Qim  y Mnajdra, en la costa occidental de Malta.

Los tres templos son semejantes, están construidos completamente con piedra y en su interior se distinguen cámaras circulares con nichos, altares y orificios de libación para verter vino a algún otro líquido honrando a un dios. 
Se cree que fueron utilizados para rituales religiosos. También se realizaban sacrificios animales a los dioses y la carne cocinada se ofrecía a los allí reunidos.



                                           MNAJDRA  (fuente de las imágenes: entusiasmo.eu)


                              
                                                                                 HAGAR QIM


 

sábado, 15 de diciembre de 2012

miércoles, 10 de octubre de 2012

LUCUS AUGUSTI

La muralla de Lugo es Patrimonio de la Humanidad, pero no sólo destaca la muralla, en esta ciudad, sinó que también hay otros monumentos importantes como las termas, el teatro, anfiteatro. En el siguiente enlace puedes tener el conjunto arquitectónico de Lugo más de cerca.



 

lunes, 29 de agosto de 2011

SKARA BRAE, POBLADO NEOLÍTICO EN LAS ISLAS ORCADAS

Este verano he estado de vacaciones por Escocia y he tenido la suerte de poder visitar uno de los asentamientos neolíticos mejor conservados y completos de Europa, Skara Brae, en las Islas Orcadas, declarado por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad en 1999, junto con otras construcciones de la isla.

En el neolítico, la aparición de la agricultura y la domesticación de los animales obligó al hombre a estabilizarse en un lugar, apareciendo así las primeras viviendas construidas y los primeros poblados.

El poblado de Skara Brae  está formado por diez casas similares, construidas con la técnica de piedra en seco, técnica que tanto caracteriza la zona dels Ports, en Castellón y otras comarcas de Teruel, Cataluña y Baleares.

Sus habitantes utilizaron la piedra de la zona para construir sus habitáculos semisubterráneos para protegerse de las duras inclemencias del tiempo.

Las casas, de estructura cuadrada, tenían una habitación en la que había una chimenea que servía de calefacción y para cocinar. También se pueden ver  algunos muebles, todos construidos con piedra, como pueden ser camas, armarios o sillas. El poblado además tenía un sistema de canalización de agua.

Aquí podéis ver algunas fotos que realicé:




viernes, 5 de agosto de 2011

TOUR VIRTUAL DE MACHU PICHU

El Machu Pichu siempre me ha llamado la atención por la semejanza que tiene con las construcciones de nuestra comarca: construcciones de piedra en seco, sobretodo en los muros de abancalamiento, drenaje de las aguas.... En el siguiente tour podemos aprenciar cómo en el siglo XV, al otro lado del oceáno Atlántico, los habitantes de aquellas tierras contruían con la misma técnica que lo hacían nuestros antepasados aquí, en la comarca dels Ports, Alt  y Baix Maestrat y Maestrazgo.