action painting (1) Alexander Deineka (1) Alhambra (5) Amalia Lindegren (1) Andy Warhol (11) Ángeles Santos (1) animales y arte (1) Anna Boch (1) Arcimboldo (8) arquitectura (19) Arte griego (3) arte oriental (4) arte rupestre (6) Arte urbano (1) arte y emociones (8) arte y lectura (13) Artemisa Gentileschi (1) artículos (1) Artistas Edad Moderna (1) artistas en sus obras (1) Atsuko Tanaka (4) autorretratos (10) Baby Einstein (1) Berni (1) Berthe Morisot (1) biografía (6) bits (1) Botero (1) Botticelli (1) BreakOut (1) caja de aprendizaje (1) Callejeros Artísticos (34) Capilla Sixtina (1) Cezanne (1) Clara Peeters (1) Coliseo (1) collage (4) colores cálidos/ fríos (3) colores complementarios (1) colores primarios (2) compás (2) conferencia (1) conjunto arqueológico (2) Córdoba (1) cuadros 3D (9) Cubismo (1) cuentos (12) Dalí (17) David Hockney (1) Delacroix (1) Dibucedario (1) Dibujo manga (1) disfraces (20) documental (3) Egipto (3) El Greco (2) Emma Sparre (1) escultura (3) estaciones (6) Fede Galizia (1) formas (1) Fran Hals (1) Franciska Clausen (3) Franz Marc (1) Frida Kahlo (3) Frida Kalho (2) gaiatas (2) Gaudí (18) Gauguin (1) Goya (2) Grafismo creativo (1) Guernica (4) Guggenheim (2) hojas (2) Hopper (1) Impresionistas (4) infografías (14) Islas Orcadas (3) J. Pollock (2) juegos interactivos (23) Julia Codesido (1) Kandinsky (20) Karla Gerard (5) Kees van Dongen (1) Keith Haring (7) Klimt (4) Las Meninas (10) Lego (1) Leonardo da Vinci (1) libros de arte (5) Machu Pichu (1) Magdalena (2) Magritte (5) Malta (1) Manolo Safont (1) Margaret Keane (2) Maria Gruiñó (2) Maria Prymacheko (2) Marta Minujín (1) Marthe Marie Louise Boyer-Breto (1) Maruja Mallo (1) Mary Cassatt (2) Matisse (5) Maud Lewis (2) Mesopotamia (1) Mezquitas (2) Miguel Ángel (1) Minato Ishikawa (1) Miró (23) Modernismo (2) Moma (1) monasterios (1) Mondrian (10) Monet (4) mosaico (1) MujerArte (35) mujeres artistas (56) Munch (7) Murillo (1) museos (26) música y arte (1) National Gallery (2) Navidad (10) neolítico (6) Notre Dame (2) obras comentadas (3) otoño (3) otras manualidades (24) papel rizado (2) papiroflexia (2) Partenon (1) pasapalabra (3) Patrimonio de la Humanidad (8) Paul Klee (13) película (1) Petrona (1) Picasso (21) pictogramas (1) Piedra seca (5) Pilar Montaner (1) pinacoteca virtual (2) pintor Castell (2) Pintor Puig Roda (2) pinturas rupestres (1) plantillas (11) Playmobil (3) Pop Art (2) pósters (2) Prehistoria (11) premios (3) presentaciones (3) primavera (2) proyecto Kandinsky 2016 (4) proyecto pintores (1) Proyecto Van Gogh 2015 (11) puntillismo (2) puzzles (3) Rafael (1) reciclaje (2) recreación cuadros (20) recursos arte (1) regalos (1) Rembrandt (2) Remedios Varo (3) Renacimiento (3) Renoir (3) retratos (3) Ribera (1) rincón de arte (1) Ripollés (2) Roma (3) rosetón (1) Rubens (1) rutina de pensamiento (8) Sagrada Familia (1) Sara Catena (1) Sexenni Morella (3) Show de Cantinflas (3) siglo XX (1) Sonia Delaunay (2) Sorolla (16) Stop Motion (1) Tamara de Lempicka (1) templos megalíticos (1) texturas (1) Torre Eiffel (1) Tullet (1) Van Gogh (40) VanEyck (1) Velázquez (17) Vermeer (4) versiones cuadros (5) vídeos (8) Vigée Le Brun (1) Violeta Montreal (1) visita virtual (11) visitas (2) Webquest (5) yacimiento (1) Yayoi Kusama (9) zigurats (1) Zuzana Chalupova (2)

miércoles, 15 de septiembre de 2010

PUZZLES DE LA ALHAMBRA

La Alhambra de Granada es una de las maravillas que caracteriza nuestro país y por ello creo que es importante que nuestros alumnos la conozcan. Por este motivo he pensado crear puzzles con diferentes fotografías de mi última visita a la Alhambra.



El patio de los leones es uno de los lugares más conocidos de la Alhambra. Recibe este nombre por su peculiar fuente en el centro, en la que la pila, descansa sobre los lomos de doce leones.
El patio tiene forma de crucero, está rodeado por un total de 124 columnas de mármol y once tipos de arcos.



El Patio de los Arrayanes está situado en el centro del palacio real. Tiene forma rectangular y en el centro tiene un gran estanque, bordeado per ambos lados por arrayanes, arbusto de hojas verdes y fores blancas.



El patio de la Acequia se encuentra en el Generalife. Tiene planta rectangular y se caracteriza por sus surtidores de agua cruzados, en el centro. Este patio tiene dos pórticos, uno en cada extremo, en uno de los cuales hay un mirador desde donde se puede apreciar todo el barrio del Albaicín.




viernes, 10 de septiembre de 2010

EL SUEÑO DE...


Segundo día de clase para los niños, quiero presentar una colección de la editorial Brosquil,"El sueño de..." sobre pintores famosos. Se trata de una serie de libros dirigido a los más pequeños en la que pueden conocer a algunos de los pintores más famosos, así como sus obras más importantes, en forma de cuento.

viernes, 20 de agosto de 2010

VISITA EL MUSEO DE LOUVRE

Si quieres conocer el museo de Louvre de París, así como sus obras más importantes y realizar un recorrido histórico por las diferentes épocas, clica sobre la imagen. Puedes realizar la visita en inglés o francés, según prefieras.

                                                 (fuente imagen: nyceparis.com)

jueves, 19 de agosto de 2010

RETRATOS FEMENINOS

En el siguiente vídeo podéis ver  cómo ha ido evolucionando el retrato de las mujeres a lo largo de la historia del arte.  Puede servir de introducción al retrato femenino para que vuestros alumnos aprecien de manera rápida, los diferentes estilos y técnicas utilizados.


(Fuente: Enlaces Educativos)

martes, 10 de agosto de 2010

DISFRAZ CASA BATLLÓ de GAUDÍ

Una de las maneras más divertida para trabajar obras de arte con los niños, es disfrazarse de alguna de ellas. Hoy quiero enseñar un disfraz del tejado y chimenea de la casa Batlló de Gaudí, situada en el Passeig de Gràcia, de Barcelona. Esta obra fue encargada por Josep Batlló, un adinerado fabricante textil que quería renovar su casa y para ello, recurrió al ya conocido por sus obras, Antonio Gaudí.
En las siguientes fotos podemos ver un trozo de tejado y una de las chimeneas, todos realizados con tela de disfraz de colores, previamente cortada a trozos y cosida sobre un vestido hecho con tela blanca, para representar así, los azulejos de colores que tanto caracterizan a este arquitecto catalán.
En la escuela podemos elaborar este disfraz con bolsas de colores o incluso con trozos de cartulina de colores, pegados sobre una base de plástico o papel.



En esta foto se puede ver el tejado en forma de dragón; por delante azulejos a trocitos y por detrás escatas de pez, hechas con espuma cortada y pintada con spray.



miércoles, 28 de julio de 2010

VISITA EL MUSEO DE DALÍ EN FIGUERES

Uno de los museos más atractivos para niños y mayores es el museo de Dalí de Figueres, donde se pueden apreciar las mejores obras de este gran pintor catalán. El siguiente enlace os permitirá hacer una primera visita de forma virtual.


lunes, 19 de julio de 2010

LOS RETRATOS DE ARCIMBOLDO

El milanés pintor Arcimboldo (1530-1593) es conocido por inventar un retrato en el que los rostros están compuestos básicamente por flores, frutas y verduras., así como de otros elementos inertes. Sus cuadros más conocidos son los dedicados a las cuatro estaciones, en los que cada pintura está representada por la yuxtaposición de frutas y objetos típicos de la estación representada. Con estas pinturas Arcimboldo pretendía simbolizar además de las estaciones, las diferentes etapas de la vida.

Enseñar y trabajar este pintor en el aula puede ser muy divertido y emocionante, puesto que no se trata de pinturas con las que se suelen encontrar nuestros alumnos. Así una actividad divertida es recortar frutas y verduras de revistas y después crear sus propios retratos. Aqui presento algunos ejemplos.